Siempre habíamos hablado bien de Spotify. Cuando nació, éramos auténticos adictos. Sus listas se repartían y compartían. Su música casi infinita, nos enseñó un mundo de descubrimientos de nuevos sonidos y canciones. La época de nuestra cuenta free en Spotify fue genial, y, como dirían las historias de amor, estábamos enamorados.
Pero la presión de las grandes discográficas se hizo insufrible, y Spotify acabó siendo de pago. Te dan unas horas gratis al mes, pero con eso no hay suficiente. Tan difícil era mantener una versión gratuita con publicidad? ante la cantidad de gente que lo escuchaba diariamente podían cobrar lo que quisieran!
Podemos permitir que el poder de una industria obsoleta siga persiguiendo a grandes iniciativas como Spotify y las acabe transformando en un eco de lo que eran? nuestra respuesta es rotunda, no. Hoy os ofrecemos 5 motivos para escoger Grooveshark en lugar de Spotify, ya que creemos que esta plataforma está siendo lo que era Spotify al principio. Podrán cerrar Megaupload, podrán cambiar Spotify, pero no conseguirán acabar con la primavera en la red!
- Gratuidad. Es la razón de mayor peso. Spotify tiene una buena tarifa de precios en comparación a comprarte discos. Pero es que aún tienes la opción de bajarlos completamente gratis. En Grooveshark de momento todo es gratuito. Cambiará? no lo sabemos, pero si lo consiguieron con Spotify…
- Comunidad. Como pasó en el inicio de Spotify, mucha gente intercambia grandes listas de música de Grooveshark. Quizás su integración con redes sociales no es tan buena como la de Spotify, pero desde luego que la participación de la gente es mayor.
- Facilidad de uso. Spotify nos recordaba mucho al Itunes. Es esa mentalidad que Jobs le puso a sus productos -” que hasta un niño lo sepa utilizar” Pero en cuanto aprendes mínimamente como funciona Grooveshark te das cuenta que te da muchas más posibilidades que las limitadas de Spotify. Por cierto, pregunta: conseguirá Itunes crear la red social que tanto deseaba Steve Jobs?
- Mejor diseño. Esta es una opinión muy personal . Pero nos encanta el diseño de Grooveshark! esos colores llenos de vida, esa primavera de sensaciones! que diferencia con el triste gris-negro de Spotify. Quién contrataron en el diseño de la plataforma? un emo?
- Multiplataforma. Spotify puede ser escuchado casi desde cualquier sitio. Pero es que gracias a la plataforma web de Grooveshark, puedes escuchar tus canciones desde cualquier lado donde haya una conexión a internet y un navegador. Como un amigo nuestro, que en el navegador de la PS3 tiene todo el día el Grooveshark a tope.