Saltar al contenido

#Campechanofacts el poder de las redes sociales en la caída del rey

14 de junio de 2015

Ayer, mientras estamos escribiendo estas líneas, el hashtag #campechanofacts estaba siendo Trendig Topic en Twitter. Si algo se está comprobando estos días es que, mientras la prensa tradicional sólo habla de la cadera de su majestad, las redes sociales hierven de todo tipo de información.#Campechanofacts el poder de las redes sociales en la caída del rey

Las redes sociales son incontrolables. Internet es inabarcable. Cualquier intento de control es ponerle puertas al campo. A diferencia de los medios de comunicación tradicionales, que dependen de la propaganda de las grandes empresas para vivir, la red es libre.

Antes, si desde algún espacio influyente se llamaba a muchos medios de comunicación y se pedía que se sacara ciertas noticias relacionadas con los núcleos de poder, se hacía sin  problemas. Pero ahora todo queda muy lejos de aquello, y muchos internautas difunden la información a cualquier hora. Y ya no se puede parar las rotativas, una vez en la red, la información es imparable.

Ya empezó con Urdangarín y el presunto caso de corrupción con el Instituto Noos. La diferente información que fue surgiendo, corría por la red a la velocidad de la luz. Aunque algunos medios de comunicación se conjuraron para hablar poco del tema, o con cierto sesgo informativo, Twitter, Facebook o los blogs hervían informativamente.

Con el infante Froilán  y su lamentable accidente de caza, no hubo debate social hasta que Internet no se puso a ello con esmero. De hecho la denuncia que se quiere hacer a su padre, Jaime de Marichalar, por dejarle una arma de fuego real a un niño (Real) y menor de edad, ya se pedía durante los primeros 10 minutos del hashtag #prayforFroilán.

En el tema de la cacería del rey, estamos seguros que hubiera sido tratado de forma muy diferente si los internautas no hubieran conseguido bajar las fotos de la cacería desde la web de safari y todo el mundo hubiera visto a qué se dedicaba el rey mientras el país lo pasa mal con la crisis.

Con la imagen de la monarquía tocada, y perdiendo apoyos a toda velocidad, nos damos que una institución como esta se ha adaptado muy mal a las nuevas tecnologías, y que la Tercera República llegará gracias a la libertad informativa que da la red. A qué nuevo espectáculo mediático tendremos que esperar para ver el final de una institución obsoleta y medieval?