Las redes sociales al igual que otros medios han fracasado y como todo queda escrito, es por ello que hemos elaborado nuestro Top 10 fracasos de la red social.
Top 10 fracasos de la red social
- Quora : Adam D’Angelo, el antiguo director técnico de Facebook decidió lanzar en 2009 un sitio web de preguntas y respuestas para que los internautas «compartan sus conocimientos con otros».
- Friendster: Fundado en 2002, Friendster era el número 1 de las redes sociales hasta el 2004 y la explosión de MySpace. Después, Facebook se posicionó como el número 1 de las redes sociales, y dejó a Friendster en el olvido.
- Diaspora: Diaspora empezó como una alternativa al Facebook. Esta red social se lanzó en un combate como David contra el Goliat Facebook.
- FriendFeed: El modo más simple de compartir online». Esta red funciona como un agregador de redes sociales, blogs y feeds RSS.
- Ning: Esta red ofrece crear una multitud de mini redes sociales especializadas. Al principio el servicio atrae usuarios e inversiones de inversionistas de Silicon Valley.
- Hi5: Otra víctima de Facebook.
- Buzznet: Este servicio para compartir fotos y vídeos gozó de un crecimiento muy fuerte entre 2005 y 2007, atrayendo a los inversores y multiplicando las adquisiciones.
- Weplug: Frente al crecimiento de Facebook al otro lado del Atlántico, los franceses tuvieron la idea de crear, en 2008, a un competidor hexagonal. Weplug toma la misma fórmula que el estadounidense con «amigos», compartir fotos, flujo de informaciones, etc.
- Google buzz: Antes de Google Plus, Google tenía una red social llamada Google buzz. A principios de 2010, el gigante de la Web intenta replicar al éxito de Twitter.
- MySpace: Lanzado en 2003, Myspace fue una de las primeras redes sociales en ver la luz.
Enlace| Top 10 fracasos de la red social