En estos días que hay buenas perspectivas de lluvías de estrellas o perseidas es fundamental buscar un buen lugar para disfrutarla, es por ello que hemos elaborado nuestro Top 10 lugares para ver una lluvía de estrellas.
Top 10 lugares para ver una lluvía de estrellas
- El Torcal de Antequera (Antequera, Málaga): El paisaje kárstico que componen las rocas del Torcal de Antequera ya es de por sí un atractivo elemento al que, además, puede añadirse una lluvia de perseidas como complemento perfecto a una brillante velada en una de las zonas más destacadas de la geografía andaluza.
- Playa de Camposoto (San Fernando, Cádiz): A los pies del océano Atlántico, en plena costa gaditana, pueden contemplarse las perseidas sin necesidad de acudir a altos riscos o inaccesibles montañas.
- Observatorio Astronómico de Forcarei (Forcarei, Pontevedra): excelente para vistas de este calibre
- Ribera del Guadiamar (El Castillo de las Guardas, Sevilla) : 30 kilómetros al norte de Sevilla, en el municipio de El Castillo de las Guardas, se encuentra el corredor verde de la ribera del Guadiamar, un sitio habilitado en el que se pueden observar las estrellas en plena naturaleza. Una vez allí, unas mantas y a disfrutar.
- La Pedriza (Manzanares el Real, Madrid): La madrileña sierra de Guadarrama, en su vertiente sur, alberga La Pedriza, un gran batolito granítico cercano a la capital de España.
- Pantano de Santa Fe (Montseny, Barcelona): Ubicado en el Parque Natural del Montseny, declarado reserva de la biosfera en 1978 por la UNESCO, el pantano de Santa Fe es uno de sus más bellos rincones en los que disfrutar de una lluvia de estrellas en un ambiente 100 % natural.
- Sierra de Ujué (Ujué, Navarra): La sierra de Ujué es un buen escaparate en el norte para cazar perseidas.
- Ayora (Ayora, Valencia): El interior de Valencia alberga este pueblo, de unos 5.000 habitantes, en cuyos barrios medievales, y especialmente en el castillo que los corona, se citan estrellas y espectadores para montar el espectáculo en un entorno único flanqueado por sierras.
- Las Cañadas del Teide (Tenerife): Un clásico. Las Cañadas del Teide, en pleno parque nacional al que da nombre el volcán, es uno de los mejores lugares para abstraerse observando el firmamento.
- Gredos Norte (Ávila) : Catalogado como uno de los 25 lugares en todo el mundo con la denominación de “cielo oscuro” (obedece a unos requisitos contra la contaminación lumínica), el norte de la Sierra de Gredos representa un ecosistema ideal, con más de 86.000 hectáreas de naturaleza óptimas para la observación.