El trabajo es necesario en las sociedades en las que vivimos hoy en día, pero también tiene componentes malignos y es por ello que hemos elaborado nuestro Top 10 males causados por el trabajo.
Top 10 males causados por el trabajo :
- Síndrome de desgaste profesional (burnout).Se caracteriza por extremo agotamiento físico y mental, bajo rendimiento laboral y pérdida de interés hacia el trabajo; su nombre en inglés hace referencia a la expresión utilizada por los primeros pacientes atendidos, luego de que se les preguntaba cómo se sentían: “fundidos” o “quemados”. Este problema es más frecuente en médicos, psicólogos, trabajadores sociales, profesores, policías, bomberos, guardias de cárceles, comerciantes y encargados de brindar información o atención al público.
- Síndrome de acoso (bullying o mobbing). Se produce cuando una persona es sometida a fuerte presión psicológica por parte de varios miembros del grupo. Se caracteriza por depresión o estado de estrés y ansiedad que, de no atenderse a tiempo, derivan en complicaciones severas. Este problema es mayor con organigrama muy rígido, oficinas de gobierno, hospitales e incluso escuelas y universidades.
- Síndrome de fatiga crónica (gripe del yuppie). En todos los casos se hace referencia a un cuadro de estrés laboral caracterizado por dolor de cabeza, irritabilidad, sensación de cansancio permanente, pérdida de memoria y disminución en la capacidad del sistema de defensas contra enfermedades (inmunológico), por lo que el paciente suele manifestar síntomas similares a los de un resfriado.
Fatiga visual. ¿Sufres de ojos rojos, ardor o cansancio? Todos síntomas de la llamada “fatiga visual” y que es causada por la continua lectura de documentos, computadoras sin protectores visuales o con bajos niveles de iluminación. - Dolor de espalda. Tras ocho horas de trabajo sentados en una silla resulta muy probable que una mala posición termine por afectar el estado de la espalda. Con ello, comienzan a aparecer los dolores de hombros, cuello y cintura. Se dice que ocho de cada 10 personas padecerán dolor de espalda.
- Estrés. Considerado una “epidemia global” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés está considerado como la primera causa de ausentismo laboral y disminución de la productividad. Uno de sus principales síntomas es la cefalea. Este mal provoca que los empleados pierdan, en promedio, entre uno y cuatro días laborales al año. Realizar actividad física, regularizar el sueño y suspender el cigarrillo son algunas medidas clave para prevenirla.
- Síndrome mouse. Conocido también como síndrome del “túnel carpiano”, causado por la flexión reiterada de la muñeca, que produce pérdida de fuerza en las manos.
- El uso de la computadora durante jornadas prolongadas suele provocar molestias en la muñeca y el codo, que a largo plazo pueden derivar en tendinitis.
- Problemas gástricos. El ambiente laboral, la presión, el aumento de las preocupaciones y la mala alimentación, son causantes de este mal. Resulta frecuente entre los 30 y 45 años, edad en que la persona está en plena etapa de productividad.
- Obesidad. Estar detrás de un escritorio es algo que pesa mucho a los trabajadores, ya que mientras más tiempo pasa una persona en su escritorio, más propensa es a tener sobrepeso, conllevando a padecer luego, diabetes, hipertensión, problemas de colesterol y triglicéridos altos.
- Síndrome de fatiga informativa (tecnoestrés). Aparece en personas que deben trabajar largas jornadas con computadoras y novedosas tecnologías hacia las que se termina por crear mayor o menor grado de dependencia. Los que padecen de tecnoestrés es común los síntomas de ansiedad, inseguridad y sentimiento de incompetencia, lo que puede desencadenar, sobre todo en personas de mayor edad, aversión hacia las nuevas herramientas (tecnofobia), e incluso solicitar cambio de puesto o deserción en el trabajo.