Saltar al contenido

Top 10 reglas para exportar

22 de octubre de 2013

La exportación es una herramienta más para la empresa que debemos tener en cuenta pero para ello es necesario tener ideas o reglas para llevarla mejor, es por ello que hemos elaborado nuestro Top 10 reglas para exportar.

empresas-ilustracion

Top 10 reglas para exportar

  1. El producto. Además de tener una buena idea sobre el producto y ofrecer cierto valor añadido, este debe adaptarse al destino de las exportaciones.
  2. El capital humano. Es vital que la empresa apueste por trabajadores mejor cualificados en áreas de internacionalización y no desestime esfuerzos en formar a su plantilla.
  3. El tamaño. Aunque en España existe miedo si se trata de empresas pequeñas, Next IBS cree las pymes deben olvidarse de los complejos
  4. Especialización. Especializarse en un producto o servicio concreto es muy positivo para tener así algún tipo de ventaja competitiva.
  5. Diversificar. Hay que buscar nuevos marcos donde actuar y no olvidar a los países emergentes como los latinoamericanos o los asiáticos.
  6. Flexibilidad. Hay que tener en cuenta que la empresa debe adaptarse a las necesidades, gustos y costumbres del país en el que quiere actuar.
  7. Conocimiento del mercado. Debes conocer bien el mercado al que le quieres vender tu producto, conocer sus carencias y sus excedencias, y por tanto analizar si tu producto encaja bien en ese país
  8. Innovación. el elemento diferenciador de una empresa.
  9. Financiación. A la hora de internacionalizar, es importante que la empresa cuente con varias vías de financiación
  10. Marketing e «Insights». Un valor seguro es apostar por la marca España, que está muy bien valorada fuera de nuestras fronteras

Enlace | Top 10 reglas para exportar